188 quilòmetres. Aquesta és la distància que separa Castelldefels de Llançà. Una distància prou gran perquè una cursa a Llançà sigui força diferent d'una altra a Castelldefels. En part així ha estat, però també hi ha hagut moltes coses que m'han recordat les meves muntanyes, i que m'han fet sentir com a casa...
Després de dues fites com la Marató de Sevilla i el BDN Running, és evident que calia una dosi de muntanya. I posats a triar, què millor que les vacances de Setmana Santa per fer una mica de muntanya? Ja feia anys que tenia ganes de tastar la Marxa del Cap de Creus, i per fer-ho una mica diferent, aquesta era la primera vegada que feia una Marxa sense cap intenció de córrer; el motiu era poder fer-la amb la Carla, el seu germà i una cosina de tots dos.
A nivell paisatgístic, el Cap de Creus (i en general, tota la zona de la "mar d'amunt") em recorda una mica al nostre Garraf, el paisatge no té massa vegetació a la part més propera a la costa, els pics no acostumen a passar els 600 m... moltes coses s'assemblen molt, però la costa és completament diferent. I si la Marxa del Garraf de 48 kms. baixa fins a la platja de Garraf, la Marxa del Cap de Creus té ben bé cinc quilòmetres de platges i costa fins que comencen les pujades... així que un altre cop, mar i muntanya en comunió perfecta!!! Però m'estic anticipant...
Aquesta marxa de resistència té tres modalitats: 27 kms., 60 kms i 87 kms (la suma de les dues primeres); es tracta de dos cercles, un de petit i un de més gran, que junts fan la "gran marxa" del Cap de Creus. Nosaltres, com a debutants, ens vàrem decantar pels 27 kms. (la que denominaria "ruta nord"), que va des de Llançà fins a Garbet (Colera) per la costa, puja (pel coll de Sant Antoni i desnviant-se per Sant Miquel de Colera a fer un avituallament sòlid) fins a Puig d'Esquers, baixa pel Mas Patiràs fins a Sant Silvestre de Balleta, després puja fins a Sant Genís del Terrer i acaba a Llançà. L'altre traçat, el de 60 kms., surt de Llançà en direcció sud pel duríssim Coll del Perer, arriba a Sant Pere de Rodes i segueix pujant per fer carena fins a baixar a Cala Jòncols, Cadaqués, Port de la Selva i, pel camí de Ronda, finalitza novament a Llançà. El traçat de 87 kms. "només" es la suma de les dues "rutes", la sud i la nord.
La sortida de les marxes de 27 (la nostra) i 87 es feia des de la platja de Llançà a les 8 del matí. El dia abans els mòbils pronosticaven pluja, així que quan ens vàrem llevar a les 6 amb tramuntana gairebé ho vàrem cel·lebrar... Un cop a lloc, impresionava veure tant crack a la sortida (no arribavem a 400, però es veia nivell). Ens vàrem col·locar al final de tot de la sortida i amb els cohets de sortida, a caminar!!!
Es poden explicar moltes coses d'aquesta marxa, però us posaré algunes fotografies que donen fe de lo increïble del paisatge; la marxa té la seva duresa (uns 1.000 m positius en 27 kms,, 2.000 en la de 60 i 3.000 en la de 87) però no més que la Marxa del Garraf, i la organització es boníssima, al nivell que ens té acostumats l'UME amb la Marxa del Garraf o la Mitja de l'Eramprunyà... la veritat és que la U.E. Llançanenca i la seva secció de trail, els Tramuntanya, són un autèntic referent de l'Alt Empordà, i amb raó.
A nivell personal haig de dir que la experiència (passar del running al walking) ha estat super positiva, he après (una mica) a fer servir els bastons, que van genials, i sobre tot he pogut gaudir dels paisatges impressionants (quan vaig corrent haig de mirar sovint al terra per no caure, ja sabeu que no sóc pas gaire hàbil), he pogut xerrar amb els meus acompanyants, amb altres grups de marxadors... un ambient genial, i una marxa com cal que segurament hauré de repetir l'any que ve; l´únic dubte que tinc és si algun dia faré el salt als 60 kms., perquè si la ruta nord m'ha enamorat, la ruta sud promet!!!!
"pel cor es coneix la veritat, en el cor reposa la veritat"
"pel cor es coneix la veritat, al cor reposa la veritat"
... diu Raimon Panikkar al proleg dels Upanisads
(Escrits del coneixement sagrat de l'Índia)
sábado, 11 de abril de 2015
domingo, 22 de marzo de 2015
BDN Running 2015, una grata sorpresa
Siempre me ha dado pereza (injustificadamente) correr un 10 k al norte de Barcelona. Tener que cruzar Barcelona desde Castelldefels, aunque sea en moto, me da pereza. Pero este fin de semana me apetecía un 10 k para ver si se cumplía aquello de que tres o cuatro semanas después de un maratón suele salir un buen diez mil. Y mirando el calendario, la que mejor pinta tenía era precisamente en Badalona... pues a acabar con las manías!!!
La verdad es que desde Sevilla he ido entrenando de manera bastante desorganizada, ahora montaña, ahora ritmos fuertes... Pero desde septiembre no recordaba ningún diez mil yo solo, un poco a darlo todo... Perfil no demasiado exigente, un buen número de runners pero sin pasarse (menos de 3.000 finishers) y corriendo un buen rato a la orilla del mar... Lo cosa pintaba bien!!!
Ya en Badalona, me encuentro casualmente con un compañero del trabajo, y en las primeras frases vemos claro que empezaremos juntos... Fenomenal!!! Mi ritmo tiene que ser sub 4'30" desde el primer km para hacer marca, si empiezo lento luego no lo recuperaré. Nacho, mi compañero de trabajo, es bastante más joven y tiene mejores marcas en diez mil, pero viene de una época de entrenar poco, así que con suerte estaremos juntos un buen rato. Dice que no está muy seguro de su rendimiento, y acordamos que seré yo quien marque el ritmo. Estiramos, calentamos... y al cajón!!!
Una vez salimos, se corre bastante cómodo enseguida, y nos fijamos como primera meta la liebre de 45 minutos, a la que alcanzamos poco antes del km 2. Llevamos muy buen ritmo, a 4'20" o por debajo, y salvamos alguna subida con facilidad. Hacia el km 3 ya estamos en el paseo marítimo y corremos junto al mar, es una gozada pero empieza a hacer algo de viento... Hacia el km 5 noto que el ritmo que voy marcando y el aire que sopla de cara me están haciendo algo de mella, Nacho pasa delante y le digo que tire sin mí, creo que necesito algo de aire... pero no hace un cambio muy radical y le veo cerca, eso me anima y no pierdo ritmo... Un poco más adelante, tras un paso inferior de tren, empieza un subida algo más larga que las anteriores y sobre tierra, que me hace perder algo de tiempo pero me oxigena mentalmente... Así que me planto en el km 7 todavía con fuerzas e intento mantener el ritmo. Sigo viendo a Nacho cerca hasta el km 8, así que está claro que no estoy perdiendo mucho tiempo, y consigo llegar al km 9 con energía, así que en el último toca subir un poco el ritmo hasta el final, aprieto un poco los dientes y consigo llegar en poco más de 43 minutos, sólo medio minuto más tarde que Nacho!!!! Para mí un tiempo excelente, porque rebajo en 20" mi mejor marca de la temporada pasada en Vilanova del Vallès.
Un "poquito" antes de que cruzara la línea de meta, en 31'30", había llegado Angel Mullera, nuestro mejor exponente masculino del 3.000 obstáculos, a un ritmo "suave" de 3'09"... quién fuera capaz de hacer un solo kilómetro a ese ritmo!!! En categoría femenina ganó Montse Carazo con un 37'14" que también pone los pelos de punta...
Pero ahí no acaba todo! Aquarius, aguan, un plátano, una naranja, una manzana...y un croissant de jamón y queso!!! Faltaban manos para tanto avituallamiento, no recordaba esto en ninguna otra carrera.
En total: buen recorrido, buena organización, muy buena bolsa del corredor, espectacular avituallamiento en meta... y muy buen precio, 13 euros con chip amarillo. La verdad es que me ha parecido una muy buena carrera, si tuviera que poner un pero sería la falta de control en la entrada a los cajones y algo más de cinta en algunas esquinas... Cosas que no serían necesarias si los corredores fuéramos un poco más cívicos!!!! Esta cursa (del Circuit l'Aliança), si la siguen cuidando y promocionando, en cuatro años más acabarán las inscripciones un mes o dos antes, siempre que no cometan el error de saturarla de gente. La idea que me llevo hoy es de que esta carrera hay que repetirla. Y si vuelvo a hacer marca, mejor... a nadie le amarga un dulce, ¿no?
La verdad es que desde Sevilla he ido entrenando de manera bastante desorganizada, ahora montaña, ahora ritmos fuertes... Pero desde septiembre no recordaba ningún diez mil yo solo, un poco a darlo todo... Perfil no demasiado exigente, un buen número de runners pero sin pasarse (menos de 3.000 finishers) y corriendo un buen rato a la orilla del mar... Lo cosa pintaba bien!!!
Ya en Badalona, me encuentro casualmente con un compañero del trabajo, y en las primeras frases vemos claro que empezaremos juntos... Fenomenal!!! Mi ritmo tiene que ser sub 4'30" desde el primer km para hacer marca, si empiezo lento luego no lo recuperaré. Nacho, mi compañero de trabajo, es bastante más joven y tiene mejores marcas en diez mil, pero viene de una época de entrenar poco, así que con suerte estaremos juntos un buen rato. Dice que no está muy seguro de su rendimiento, y acordamos que seré yo quien marque el ritmo. Estiramos, calentamos... y al cajón!!!
Una vez salimos, se corre bastante cómodo enseguida, y nos fijamos como primera meta la liebre de 45 minutos, a la que alcanzamos poco antes del km 2. Llevamos muy buen ritmo, a 4'20" o por debajo, y salvamos alguna subida con facilidad. Hacia el km 3 ya estamos en el paseo marítimo y corremos junto al mar, es una gozada pero empieza a hacer algo de viento... Hacia el km 5 noto que el ritmo que voy marcando y el aire que sopla de cara me están haciendo algo de mella, Nacho pasa delante y le digo que tire sin mí, creo que necesito algo de aire... pero no hace un cambio muy radical y le veo cerca, eso me anima y no pierdo ritmo... Un poco más adelante, tras un paso inferior de tren, empieza un subida algo más larga que las anteriores y sobre tierra, que me hace perder algo de tiempo pero me oxigena mentalmente... Así que me planto en el km 7 todavía con fuerzas e intento mantener el ritmo. Sigo viendo a Nacho cerca hasta el km 8, así que está claro que no estoy perdiendo mucho tiempo, y consigo llegar al km 9 con energía, así que en el último toca subir un poco el ritmo hasta el final, aprieto un poco los dientes y consigo llegar en poco más de 43 minutos, sólo medio minuto más tarde que Nacho!!!! Para mí un tiempo excelente, porque rebajo en 20" mi mejor marca de la temporada pasada en Vilanova del Vallès.
Un "poquito" antes de que cruzara la línea de meta, en 31'30", había llegado Angel Mullera, nuestro mejor exponente masculino del 3.000 obstáculos, a un ritmo "suave" de 3'09"... quién fuera capaz de hacer un solo kilómetro a ese ritmo!!! En categoría femenina ganó Montse Carazo con un 37'14" que también pone los pelos de punta...
Pero ahí no acaba todo! Aquarius, aguan, un plátano, una naranja, una manzana...y un croissant de jamón y queso!!! Faltaban manos para tanto avituallamiento, no recordaba esto en ninguna otra carrera.
En total: buen recorrido, buena organización, muy buena bolsa del corredor, espectacular avituallamiento en meta... y muy buen precio, 13 euros con chip amarillo. La verdad es que me ha parecido una muy buena carrera, si tuviera que poner un pero sería la falta de control en la entrada a los cajones y algo más de cinta en algunas esquinas... Cosas que no serían necesarias si los corredores fuéramos un poco más cívicos!!!! Esta cursa (del Circuit l'Aliança), si la siguen cuidando y promocionando, en cuatro años más acabarán las inscripciones un mes o dos antes, siempre que no cometan el error de saturarla de gente. La idea que me llevo hoy es de que esta carrera hay que repetirla. Y si vuelvo a hacer marca, mejor... a nadie le amarga un dulce, ¿no?
lunes, 23 de febrero de 2015
ZURICH MARATÓN DE SEVILLA 2015
Si en esta entrada hiciera una mera crónica de la Maratón de Sevilla sería un traidor, un idiota y un egoísta. Traidor por defraudar el espíritu de "construyendo Sevilla". Idiota por negar la evidencia de que este fin de semana hemos algo hecho algo más que correr una maratón, Y egoísta por no compartirlo.
La cosa empezó hace bastantes meses, no sé si dejando caer la palabra "Sevilla" o aderezándola con un "no hay huevos" (frase que es la causa de casi todos los males de este mundo); la cosa fue cuajando y el "no hay huevos" se convirtió en un "me he inscrito", y de ahí a las reservas sólo había un paso... al principio éramos Edu, Javi, Tono y yo, y como instigador de esta pequeña locura me sentí especialmente mal al lesionarme y ver que se alejaba Sevilla habiendo embarcado a los otros tres. Así que la felicidad que sentí al comprar los billetes de avión sólo tres semanas antes de la Maratón, ni os la explico...
Cuando llegué el sábado al mediodía a Sevilla y me encontré al trío con una auténtica sobredosis de endorfinas tras haber visto la película de Martín Fiz con figuras como el propio Martín, Abel Antón y Joseba Beloki, me quedé flipado: por suerte, con los macarrones, las olivas y la persecución de la del coche pulesuelos del Mercadona me empecé a poner al nivel... y ahí llegó el diálogo entre el Uan (nuestro taxista) y el Ezú (el del otro lado del walkie), la vigen del cobre... y de ahí p'alante, creo que no paramos de reír. A Edu le bautizamos como Grimalesselassie, el "etíope desteñío"... y nuestra dieta del día antes tuvo cerveza, cazón en adobo, patatas con ali-oli...y sobre todo, muchas risas, un buen rollo espectacular... y bromas y apuestas sobre el resultado de la carrera. Nos fuimos a dormir prontito (sábado noche y a las once yo era el primero en roncar... he de reconocerlo!!!)...
Y el domingo nos levantamos, obviamente, cargados de buen humor a las cinco y media, con la canción de Triana a toda castaña (no salió la agüela del visillo por los pelos!!!), los geles, las cremitas para evitar dolores... y hacia la salida!!! Excepto algún momento de "recogimiento" previo al inicio de la carrera, seguimos con el cachondeo, aunque poco a poco, mirando fijamente, se veía la concentración de cada uno en los ojos, que miraban cada vez más hacia adentro; se acercaba el momento de la salida y nos íbamos mentalizando de nuestro ritmo, nuestras posibilidades, nuestros retos... y se hizo algún silencio de esos casi religiosos que preceden a la salida de una gran cita.
Las cuatro horas de la maratón ha sido el único rato que he estado "separado" de mis compañeros. Ha sido una maratón reñida, en la que conseguí recortarle segundo a segundo a la liebre de 3 h 45' la distancia que me llevaba en la salida y rebasarla en el km. 19, sabiendo que seguramente acabaría adelantarme, como así fue hacia el kilómetro 36, cuando estaba en mi primer muro. Me encontré dos, uno en el 34 (que duró ese kilómetro y el siguiente) y otro en el 39 (que me duró hasta meta), pero hasta entonces, aunque sabía que iba a sufrir, mantuve el ritmo controladísimo entre 5'05" y 5'20", y eso que fui solo desde los primeros 100 m. No podía ser de otro modo porque era el que menos había "estudiado" para el examen, y el maratón en eso es inexorable: difícilmente vas a conseguir algo por encima del entrenamiento que hayas hecho. En un 10 km puedes tener un buen día, en el maratón el peor muro es el de las falsas expectativas...
Mi tiempo, siendo el peor de los cuatro, no estuvo nada mal, un 3 h 49' que me deja bastante buen sabor de boca. Tono me sacó 9 ó 10 minutos, Javi más de 15 y Edu... Grimalesselassie paró el crono en 3 h 22', una pasada!!!! Cuando llegué a meta (27 minutos más tarde) seguía emocionado, y no es para menos; pero no fue el único triunfador, creo que esta maratón la ganamos los cuatro, del primero al último. Así lo siento.
Luego, medalla al cuello, deshicimos los últimos 6 kilómetros de la maratón... pero de bar en bar, con el "cashondeíto" de la medalla (nos aplaudían los japoneses, siempre tan majos ellos...), las tapitas, la cervecita... vamos, el premio merecido, ni más ni menos!!! Hablar del cielo y del infierno, de lo poco que disfrutamos a veces de lo que tenemos... y reírnos, una y otra vez, recordando a Uan y a Ezú, o cualquiera de las bromas del fin de semana...
Tengo que decir, porque es de justicia, que la de Sevilla es una gran Maratón; mucho más plana que la de Barcelona (298 m. de desnivel positivo vs. 121 m. la andaluza), con buena organización (incluyendo la comida gratuita del sábado, el cortavientos New Balance, avituallamientos cada 3 kilómetros), buen recorrido (con sus luces y sus sombras, pero con 7 kilómetros del 33 al 40 espectaculares), mejor ambiente... si las de Madrid y Barcelona no espabilan, sin duda la maratón de Sevilla les va a hacer "pupa"... Las mejoras: hay quien critica que en los avituallamientos den vasos de agua en lugar de botellas, pero con uno cada 3 kms., no lo eché en falta; y el estadio de la Cartuja es cómodo y bien equipado para el propósito, pero un poco lejos de todo... A favor, y hagan lo que hagan los de la organización... Sevilla es Sevilla!!!
Cuando dejé Sevilla el domingo por la tarde me fui con la sensación de haber vivido mucho más que una maratón, y con la certeza de llevarme mucho más que un dolor de piernas: me llevo mi medalla, una experiencia deportiva espectacular, pero sobre todo... me llevo el recuerdo de muchas risas, kilos buen rollo y los abrazos de tres tiparracos increíbles a los que me siento muy, pero que muy unido... lo de Sevilla no se borra ni queriendo!!!
miércoles, 19 de noviembre de 2014
CRÓNICA DE LA XXXV MITJA MARATÓ DE L'ESPIRALL (VILAFRANCA DEL PENEDÈS), 16/11/2014
El domingo corrí, por segunda
vez (la primera hace tres años), la MitjaMarató de l’Espirall. Según
dijo el “speaker” de la cursa, la más veterana de Catalunya. 35
ediciones son muchas, así que habrá que darle al menos el beneficio de la duda…
¿Qué tiene esta Media
Maratón que no tengan las demás? Podría explicaros unas cuantas cosas que la
hacen diferente: un precio de este planeta (16 €, más barato que la
mayoría de los 10k de Barcelona) con una bolsa del corredor poco usual (Cola,
cerveza, macarrones, galletas, un bocadillo de dos palmos de largo… y una
botella de cava!!! Además de una camiseta bastante maja), un recorrido
exigente, con muchas rampas, en una carretera de ida y vuelta (de
Vilafranca a Guardiola de Font-Rubí, pasando por Les Cabanyes), pocos atletas…
un ambiente espectacular, vecinos dedicados, aparcamiento fácil,… una
delicia!!!
En ediciones anteriores
la Mitja se celebraba en diciembre, y en la edición de 2011 me sorprendió ver,
al lado de la carretera, personas “vareando” los olivos… es época de recogida
de la aceituna!!! Lo que pasa es que en nuestro mundo más o menos urbanita,
estas cosas resultan chocantes… Este año no hemos “disfrutado” de la recogida
de la aceituna, pero nos hemos ahorrado también el frío… una cosa va por la
otra.
La pena es que, con el
cambio de fechas, creo que han “caído” unos cuantos corredores. Si en 2011
fuimos más de 700 “finishers”, este año hemos superado por poquito los 400.
Sería una auténtica lástima que se perdiera una carrera tan auténtica, tan
“rural”, tan bien organizada… aunque por supuesto, no existe la carrera
perfecta!!!
El domingo, por supuesto, hizo mucho
viento. Durante los primeros 4 kilómetros que transcurren dentro de la
ciudad de Vilafranca no se notó en exceso, pero al salir a la carretera pegaba
de cara en el primer tramo, el de subida “neta” (la segunda parte es más de
bajada). Como siendo tan pocos corredores era difícil hacer grupos para resguardarse,
tocaba apechugar. En ocasiones daban ganas de parar, pero lo cierto es que las
piernas respondieron bien durante la carrera, parecía que estaba inspirado!!! Y el crono final, el
mejor de los últimos diez años, quizá porque con tanto tobogán no existe ni el control
(ni la obsesión) del tiempo de cada kilómetro, y no queda otra que
darle, darle y darle… y parar el crono en meta sorprendido con ese 1:38:10 que
me hizo gritar (la gente me miró mal, pero estaba entusiasmado, no lo podía
evitar!!!).
Me gustaría hablar también
de los
ganadores de la carrera: el primer masculino (atleta local) fue
Abderrazak Samaoui Ait Moussa con 1:11:20, que le metió más de tres minutitos al
segundo (como quien no quiere la cosa!!!). La ganadora fue Jackeline Gómez, con
1:33:53, y hay que destacar que las tres siguientes atletas femeninas llegaron
en apenas tres minutos tras la primera. Hubo lucha entre ellas, pero no con
Jackeline, que en las primeras curvas y contracurvas dentro de Vilafranca ya se
había destacado.
Pero el gran lujo de la
carrera (y de tantísimas otras) fuer contar con Emi Vaquero; esta menuda
corredora, pizpireta y simpática (algunos recordamos que se puso a calentar con
nosotros en la media de Vilanova de hace un par de años, con su simpatía
habitual), es la más grande del atletismo veterano: su palmarés de 2014 lo
quisieran para ellos Mo Farah o el mismísmo UsainBolt, ya que ha sido Campeona
de España veterana de 800 m., 1.500 m. y 3.000 m., la misma temporada en que ha
batido los récords de España de Veteranos de Maratón y Medio Maratón. Ni el
mismísimo Haile Gebresselassie ha dominado tantas distancias en una sola temporada!!!
Y ahí estaba, en Vilafranca, con 400 atletas más, sufriendo en las subidas y
lanzándose a tope en las bajadas para detener el crono por debajo de 1:39:00.
Fue la quinta fémina y la primera veterana… y lo más importante, en meta
sonreía y hablaba con todo el mundo, como siempre!!!
Haberla visto tantas
veces, en tantísimas carreras, además de hacérnosla familiar nos hace perder de
vista el impresionante palmarés de esta grandísima atleta, a la que,
cuando pienso en sus gestas contínuas, creo que debería pedirle un autógrafo
cada vez que me la encuentro. Y es que quizá debido a la edad, mis
ídolos no son los jóvenes a los que no voy a alcanzar, sino los
mayores a los que me gustaría emular dentro de veinte años. No con
récords de España ni nada parecido, sino corriendo, día tras día, año tras año,
y participando en medias como la de l’Espirall, la de Vilanova… Emi Vaquero es
uno de mis ídolos junto con nuestro Edgar Haas, porque si hay algo mejor que correr hoy,
es volver a correr mañana…
jueves, 27 de marzo de 2014
"No nos importa"
No nos importa cuanto corres.
Nos da igual si empezaste ayer o llevas 7 maratones.
No nos importa si lo haces para conectar o desconectar.
Lo que importa es que sepas conectar con otros.
No nos importa el precio de tus zapatillas.
Ni la marca, ni dónde las compras... nos importa que las llevas puestas.
No nos importa tu equipo de fútbol o de lo que sea.
Si eres capaz de respetar al que no le gusta ni tu equipo ni el fútbol, mola.
No nos importa lo rápido o lo lejos que corres.
Lo importante es si tienes un gesto de aliento para el que es más lento.
No nos importa a quién vas a votar en las próximas elecciones.
Nos da igual si eres del doble sí o del doble no.
Correr es "sólo eso", correr.
No nos importa el Dios en el que crees... ¿es corredor?
En el COR lo que nos importa es la persona que corre a nuestro lado.
Eso es todo.
Nos da igual si empezaste ayer o llevas 7 maratones.
No nos importa si lo haces para conectar o desconectar.
Lo que importa es que sepas conectar con otros.
No nos importa el precio de tus zapatillas.
Ni la marca, ni dónde las compras... nos importa que las llevas puestas.
No nos importa tu equipo de fútbol o de lo que sea.
Si eres capaz de respetar al que no le gusta ni tu equipo ni el fútbol, mola.
No nos importa lo rápido o lo lejos que corres.
Lo importante es si tienes un gesto de aliento para el que es más lento.
No nos importa a quién vas a votar en las próximas elecciones.
Nos da igual si eres del doble sí o del doble no.
Correr es "sólo eso", correr.
No nos importa el Dios en el que crees... ¿es corredor?
En el COR lo que nos importa es la persona que corre a nuestro lado.
Eso es todo.
lunes, 18 de noviembre de 2013
BEHOBIA vs. GARRAF, o GARRAF vs. BEHOBIA
Si uno quisiera hacer una comparativa entre dos carreras radicalmente diferentes, casi opuestas, serían un buen par de ejemplos:
La Behobia/San Sebastián y la Marxa del Garraf. Ambas tienen cosas muy importantes en común, aunque a simple vista no las apreciemos.
Una, un clásico del asfalto, a punto de llegar a las 50 ediciones, la carrera de mayor ambiente y una de las "medias" más populares del país. Una carrera casi siempre lluviosa que transforma una ciudad de 200.000 habitantes.
La otra, una Marxa (ni siquiera es carrera "oficialmente", ni da premios por ser rápido), que alcanzará el próximo año 20 ediciones y que es pequeña (1.500 atletas entre las dos distancias), pasa desapercibida y sólo la conocen quienes la han vivido.
Pero ambas estaban "repletas" de CORs, que luchaban, cada uno con lo suyo, con la lluvia o con el viento, contra esas rampas asfaltadas o con la más dura de las subidas a la Morella... nadie se libró del sufrimiento, de la lucha, de algún momento de bajón, pero las fotos atestiguan que todo lo que hicimos el pasado domingo 10 de Noviembre valió la pena, y sobre todo, ha valido la pena todo lo que hemos hecho hasta llegar a nuestras citas de ayer.
BEHOBIA / SAN SEBASTIÁN
Lo dice la narración de "esos locos que corren" (Nuestro "video de cabecera")
Viajar 600 kilómetros para correr 20.
Cuando corres la Behobia entiendes que tu locura está totalmente justificada.
El que ha corrido la Behobia alguna vez, sabe que después de vivirla ninguna carrera en nuestras proximidades le permite vivir algo igual.
No es una carrera fácil, no es la adecuada para correr por primera vez 20km.
Pero si ya has hecho alguna mitja vale la pena ir a San Sebastián a vivirla. ¡Además está San Sebastián!!
Este fin de semana éramos unos cuantos allí.
Y casi con seguridad que el COR se organizará para viajar en grupo el año próximo y correr la 50ª Behobia/SS.
Además la UME nos va a ayudar para no tener que elegir entre correr la B/SS o la Marxa del Garraf... (Es una petición cariñosa Oriol)
20 kilómetros que unen Behobia y San Sebastián en una carrera llena de toboganes con un par de subidas como Gaintxurizketa y Miracruz en las que lo más espectacular tiene lugar fuera de la carrera.
Las calles se llenan de gente para aplaudir, animar y gritar continuamente.
Aupas, txapeldun y txapelduna, venga chavales!!
Los gritos no paran a lo largo de casi todo el recorrido.
Para que alguien se haga una idea, la carrera transcurre algunos kilómetros en una autovía hasta la que la gente se acerca para animar.
Por la mañana ya te sorprende ver un tren lleno de corredores con capas, ponchos, chubasqueros, plásticos... todos listos y con la cara de los nervios previos a la carrera.
Una rotonda enorme en la que todo se llena de corredores. preparados para correr con el grupo que su dorsal marca.
Atletas en silla, patinadores, los corredores elite... y empiezan nuestras salidas.
Una pantalla enorme en la que cada 3' una cuenta atrás de 10" te recuerda que se acerca tu momento.
Muuuuuchas caras conocidas.
Este año no hemos podido organizarnos para viajar como grupo, pero había muchos grupos de amigas y amigos por allí.
La carrera sale de las calles de Behobia y empiezan ligeros sube y baja.
Ahí ya te sorprende ver el ambiente, la gente a ambos lados de la carretera y el buen rollo entre corredores.
Unos kilómetros después una curva larga y un túnel te llevan a una autovía... Empieza el Gaintxurizketa.
El nombre no lo llegas a aprender casi nunca, pero la carretera no la olvidas.
Una pendiente mantenida que ya empieza a seleccionar a los corredores en dos grupos: los que van a disfrutar la Behobia a tope y los que la van a pelear.
Como allí dicen si eres del segundo grupo, la corres con el corazón. (En nuestro caso, eso pasa en cada carrera... )
Dejas la autovía para correr en una carretera estrecha entre casas (más toboganes) que en un momento dado te llevan al puerto de Donosti.
Pasas esa zona llana (la única de la carrera junto con la llegada) y una multitud de gente a ambos lados de la carretera te recibe a los pies de Miracruz.
Si no fuese porque algunos llevan su Pintxo y pote en la mano te parece que estás en un puerto del Tour de Francia.
Desde ahí a la meta ya no dejas de ver y escuchar el cariño de esa gente que intenta leer el nombre en tu dorsal para gritarte "Aupa"
Los últimos kilómetros, por momentos ríes, lloras, envidias un ambiente que ya no vas a ver el resto del año y aprietas los dientes para llegar fresco a la recta de meta. Algo más de dos kilómetros (que parecen tres) con viento en contra y la playa de la Concha a tu derecha.
Cuando llegas aún no lo sabes... pero después, te das cuenta: ¡La Behobia/San Sebastián es única!
MARXA DEL GARRAF
La previa de la Marxa no fue todo lo glamurosa que otras carreras. Eso no quiere decir que no hubiera sonrisas, que no nos encontráramos en la Rambla de Gavà... ni que nos olvidáramos de alguna foto para no ser menos que los Behobianos:



No es nuevo decir que empezamos la Marxa con ilusión. Con bromas. Con yo voy contigo, con tú qué quieres hacer, con o te espabilas o no te dejaré donuts, con ya verás como Benito aparece a última hora (lo hizo, pero para salir como una exhalación)... Nadie notó el madrugon, ni siquiera los verdaderos madrugadores de la Marxa de 45... Para muestra, un par de botones:


Si la Marxa del Garraf es, "per se", una carrera dura, el viento que soplaba la hizo más dura aún. En el Vinader y el Gall ya apuntaba maneras, pero fue tras dejar la cantera, en los últimos dos kilómetros antes de la Morella, donde soplaba de verdad y apenas te permitía correr. Lo épico no fue, sin embargo, lo que hicimos los "runners" o los marchadores, lo más épico fue lo que soportaron los voluntarios, algunos de los cuales estuvieron horas sosteniendo sus inestables "haimas", que parecía que se derrumbarían a merced del viento.

Hacer la Marxa del Garraf es una experiencia peculiar: un compañero mío del trabajo que debutó me dijo que él no estaba preparado para un terreno tan técnico (tan cabrón, si me lo permitís), sufrió de lo lindo pero llegó con una enorme sonrisa en los labios. Porque es una de esas carreras que te deja sensación de gesta, de haber completado algo que pocos están preparados para afrontar. Eso te engancha a ese espíritu heroico que no todas las pruebas ofrecen.


Otra cosa característica (además de la organización, que es buena, y los avituallamientos, que son mejores) es que, durante muchos tramos de la carrera, tienes la sensación de que sea un entrenamiento, no ves a casi nadie; creo que no nos cruzamos con más de 10 runners en los últimos 12 kms., los mismos que te cruzarías cualquier domingo por la mañana subiendo La Morella por el simple placer de entrenar...


Pero lo mejor es que corres en casa, en tus interminables cuestas hacia la Morella, en tus pedruscos inclinados de la collada hacia la cantera, de la cruz de hierro, las enormes e interminables vistas, las bajadas de vértigo en las que te has de concentrar al 200% para no perder los dientes, la complicadísima Romana... para llegar a las barbacoas y pensar "Ya lo tengo, ya es mía!!!"
Y a pesar de la proeza, del desgaste, de la extenuación, te queda esa sonrisa casi beatífica de haber cumplido... no la voy a describir, os la mostraré... ¿qué mejor prueba de lo que vivimos?

La Behobia/San Sebastián y la Marxa del Garraf. Ambas tienen cosas muy importantes en común, aunque a simple vista no las apreciemos.
Una, un clásico del asfalto, a punto de llegar a las 50 ediciones, la carrera de mayor ambiente y una de las "medias" más populares del país. Una carrera casi siempre lluviosa que transforma una ciudad de 200.000 habitantes.
La otra, una Marxa (ni siquiera es carrera "oficialmente", ni da premios por ser rápido), que alcanzará el próximo año 20 ediciones y que es pequeña (1.500 atletas entre las dos distancias), pasa desapercibida y sólo la conocen quienes la han vivido.
Pero ambas estaban "repletas" de CORs, que luchaban, cada uno con lo suyo, con la lluvia o con el viento, contra esas rampas asfaltadas o con la más dura de las subidas a la Morella... nadie se libró del sufrimiento, de la lucha, de algún momento de bajón, pero las fotos atestiguan que todo lo que hicimos el pasado domingo 10 de Noviembre valió la pena, y sobre todo, ha valido la pena todo lo que hemos hecho hasta llegar a nuestras citas de ayer.
BEHOBIA / SAN SEBASTIÁN
Lo dice la narración de "esos locos que corren" (Nuestro "video de cabecera")
Viajar 600 kilómetros para correr 20.
Cuando corres la Behobia entiendes que tu locura está totalmente justificada.
El que ha corrido la Behobia alguna vez, sabe que después de vivirla ninguna carrera en nuestras proximidades le permite vivir algo igual.
No es una carrera fácil, no es la adecuada para correr por primera vez 20km.
Pero si ya has hecho alguna mitja vale la pena ir a San Sebastián a vivirla. ¡Además está San Sebastián!!
Este fin de semana éramos unos cuantos allí.
Y casi con seguridad que el COR se organizará para viajar en grupo el año próximo y correr la 50ª Behobia/SS.
Además la UME nos va a ayudar para no tener que elegir entre correr la B/SS o la Marxa del Garraf... (Es una petición cariñosa Oriol)
20 kilómetros que unen Behobia y San Sebastián en una carrera llena de toboganes con un par de subidas como Gaintxurizketa y Miracruz en las que lo más espectacular tiene lugar fuera de la carrera.
Las calles se llenan de gente para aplaudir, animar y gritar continuamente.
Aupas, txapeldun y txapelduna, venga chavales!!
Los gritos no paran a lo largo de casi todo el recorrido.
Para que alguien se haga una idea, la carrera transcurre algunos kilómetros en una autovía hasta la que la gente se acerca para animar.
Por la mañana ya te sorprende ver un tren lleno de corredores con capas, ponchos, chubasqueros, plásticos... todos listos y con la cara de los nervios previos a la carrera.
Una rotonda enorme en la que todo se llena de corredores. preparados para correr con el grupo que su dorsal marca.
Atletas en silla, patinadores, los corredores elite... y empiezan nuestras salidas.
Una pantalla enorme en la que cada 3' una cuenta atrás de 10" te recuerda que se acerca tu momento.
Muuuuuchas caras conocidas.
Este año no hemos podido organizarnos para viajar como grupo, pero había muchos grupos de amigas y amigos por allí.
La carrera sale de las calles de Behobia y empiezan ligeros sube y baja.
Ahí ya te sorprende ver el ambiente, la gente a ambos lados de la carretera y el buen rollo entre corredores.
Unos kilómetros después una curva larga y un túnel te llevan a una autovía... Empieza el Gaintxurizketa.
El nombre no lo llegas a aprender casi nunca, pero la carretera no la olvidas.
Una pendiente mantenida que ya empieza a seleccionar a los corredores en dos grupos: los que van a disfrutar la Behobia a tope y los que la van a pelear.
Como allí dicen si eres del segundo grupo, la corres con el corazón. (En nuestro caso, eso pasa en cada carrera... )
Dejas la autovía para correr en una carretera estrecha entre casas (más toboganes) que en un momento dado te llevan al puerto de Donosti.
Pasas esa zona llana (la única de la carrera junto con la llegada) y una multitud de gente a ambos lados de la carretera te recibe a los pies de Miracruz.
Si no fuese porque algunos llevan su Pintxo y pote en la mano te parece que estás en un puerto del Tour de Francia.
Desde ahí a la meta ya no dejas de ver y escuchar el cariño de esa gente que intenta leer el nombre en tu dorsal para gritarte "Aupa"
Los últimos kilómetros, por momentos ríes, lloras, envidias un ambiente que ya no vas a ver el resto del año y aprietas los dientes para llegar fresco a la recta de meta. Algo más de dos kilómetros (que parecen tres) con viento en contra y la playa de la Concha a tu derecha.
Cuando llegas aún no lo sabes... pero después, te das cuenta: ¡La Behobia/San Sebastián es única!
MARXA DEL GARRAF
La previa de la Marxa no fue todo lo glamurosa que otras carreras. Eso no quiere decir que no hubiera sonrisas, que no nos encontráramos en la Rambla de Gavà... ni que nos olvidáramos de alguna foto para no ser menos que los Behobianos:



No es nuevo decir que empezamos la Marxa con ilusión. Con bromas. Con yo voy contigo, con tú qué quieres hacer, con o te espabilas o no te dejaré donuts, con ya verás como Benito aparece a última hora (lo hizo, pero para salir como una exhalación)... Nadie notó el madrugon, ni siquiera los verdaderos madrugadores de la Marxa de 45... Para muestra, un par de botones:


Si la Marxa del Garraf es, "per se", una carrera dura, el viento que soplaba la hizo más dura aún. En el Vinader y el Gall ya apuntaba maneras, pero fue tras dejar la cantera, en los últimos dos kilómetros antes de la Morella, donde soplaba de verdad y apenas te permitía correr. Lo épico no fue, sin embargo, lo que hicimos los "runners" o los marchadores, lo más épico fue lo que soportaron los voluntarios, algunos de los cuales estuvieron horas sosteniendo sus inestables "haimas", que parecía que se derrumbarían a merced del viento.

Hacer la Marxa del Garraf es una experiencia peculiar: un compañero mío del trabajo que debutó me dijo que él no estaba preparado para un terreno tan técnico (tan cabrón, si me lo permitís), sufrió de lo lindo pero llegó con una enorme sonrisa en los labios. Porque es una de esas carreras que te deja sensación de gesta, de haber completado algo que pocos están preparados para afrontar. Eso te engancha a ese espíritu heroico que no todas las pruebas ofrecen.


Otra cosa característica (además de la organización, que es buena, y los avituallamientos, que son mejores) es que, durante muchos tramos de la carrera, tienes la sensación de que sea un entrenamiento, no ves a casi nadie; creo que no nos cruzamos con más de 10 runners en los últimos 12 kms., los mismos que te cruzarías cualquier domingo por la mañana subiendo La Morella por el simple placer de entrenar...


Pero lo mejor es que corres en casa, en tus interminables cuestas hacia la Morella, en tus pedruscos inclinados de la collada hacia la cantera, de la cruz de hierro, las enormes e interminables vistas, las bajadas de vértigo en las que te has de concentrar al 200% para no perder los dientes, la complicadísima Romana... para llegar a las barbacoas y pensar "Ya lo tengo, ya es mía!!!"
Y a pesar de la proeza, del desgaste, de la extenuación, te queda esa sonrisa casi beatífica de haber cumplido... no la voy a describir, os la mostraré... ¿qué mejor prueba de lo que vivimos?


jueves, 7 de noviembre de 2013
EL CALENDARI DEL COR!!!!
INTRODUCCIÓN
Intentaremos ser breves con la introducción. Seguido de estas líneas tienes un montón de carreras de asfalto y montaña (visualiza un Buffet libre), agrupadas en el mes en que se celebran. La idea, y es la primera vez en el COR que lo hacemos, es orientar a los que a veces dudan qué carreras hacer. Te daremos una pista: no vale el típico “all you can eat”.
El criterio que hemos seguido es sencillo:
- Las conocemos porque las hemos corrido o alguien nos las ha recomendado.
- Tienen algo que nos hace “elegirlas”. Proximidad, buena organización, rapidez del circuito, precio, un buen ambiente. Algo nos motiva a incluirlas en este calendario. A veces varias cosas, a veces todas, al menos una...
¡Lo más importante!!
Si entras en un buffet, quizá comes más que otros días, aunque sabes que no es lo mejor para tu organismo. Si comes varios días en el mismo buffet, es posible que normalices tu elección y las cantidades, por salud.
Pues en este caso es lo mismo, a ver si estas ideas te ayudan:
- Si “te ha picado el bicho” de correr, plantéate algo muy sencillo. No se puede/debe competir en todas las carreras. Una temporada deportiva tiene 2 o 3 picos de forma física. Ahí deben estar las carreras que más te ilusionan.
- Si has venido alguna vez con nosotros seguro que te suena lo de “engorilarse”. Bueno, pues este calendario es sobre todo, para evitar eso.
- ¿Tienes dudas? Pregunta a Edu o Maite. Te ayudaremos a elegir mejor. Aunque, al final, todo es una elección personal.
- Elige cúal o cuales son tu objetivo. Y trata de ordenarlas. Si entrenas con un plan, trata de adecuar tus objetivos a ese plan. Si planificas tus objetivos para toda la temporada entrenarás más orientado a ellos, te "engorilarás" menos y tendrás más posibilidades de alcanzar lo que te propongas que si vas "a salto de mata".
- Dicen que "quien mucho abarca poco aprieta", o que "qui molt abarca i poc estreny és home (o dona) de poc seny".
NOVIEMBRE 2013
Marxa del Garraf, 10/11/2013 (montaña, 21/45 kms): exigente, pero es correr en casa; buena organización (UME), buen trazado, buenos avituallamientos, butifarra en meta… y sobre todo, Garraf en estado puro. Cuidado, la “corta” tiene + de 800 m. de desnivel positivo.
Behobia – San Sebastián, 10/11/2013 (asfalto, 20 kms): una de las más importantes, mejor organizadas y con mejor ambiente de todas las carreras. 4.000 catalanes le darán color este año… La B/SS es única.
Cursa de la DONA, 10/11/2013 (asfalto, 6’7 kms): una verdadera FIESTA. No es especial como carrera. Puede mejorar como organización. Pero es una espectacular fiesta con una causa. La detección y prevención del cancer de mama. Para las chicas es una carrera perfecta en la que comenzar a probar esa sensación de ponerse un dorsal.
5 milles nocturnes de Cerdanyola – Cerdanyola, 16/11/2013 (asfalto, 5 millas): es la 1ª carrera del COR. Aún no teníamos camiseta, sólo ilusión. Eramos sólo unos pocos, pero el ambiente era genial. Recorrido exigente. Butifarra al final.
Jean Bouin, 24/11/2013 (asfalto, 5/10 kms): la más veterana del Estado (90 ediciones), este año con distancia de 5 kms muy llana, o la de 10 kms. con ese final exigente que la hace completamente diferente. Ambiente de Barcelona… ¡y precio de Barcelona también!!!
Fenexy Night Race Vilanova, 30/11/2013 (asfalto, 10 kms.): para los que han oído hablar de “Volanova” i la Geltrú, circuito plano, Pº marítimo y puerto de Vilanova, circuito muy llano, para hacer marca… y causa solidaria (Fenexy financia investigación sobre lesiones medulares).
DICIEMBRE 2013
Pujada al Castell de Castelldefels, 6/12/2013 (asfalto, 5 kms.): una de las de casa, por eso la proponemos. Recorrido duro, no es para hacer marca pero sí para disfrutar corriendo por nuestra ciudad. La organización… seguro que mejora desde el año pasado.
Matxakuka, Girona, 7/12/2013 (montaña 10/21/42/63 kms.): una de montaña para todos los niveles, con todas las distancias, 21, 42 o 63. Este año el COR se estrenará aquí, nos han dado muy buenas referencias.
Mitja Marató de l’Espirall – Vilafranca del Penedès, 8/12/2013 (asfalto, 21,097 kms.): una clásica del calendario, algo exigente, bien organizada y con buen nivel. ¡Cava y bocata enorme en meta!!
Mitja Marató de Vilanova, 15/12/2013 (asfalto, 21,097 kms.): llega a las 25 ediciones este año; tiene su punto exigente, la verdadera carrera empieza en el km. 14. Organización correcta, y acaba en pista de atletismo. Poco recomendable tras ingesta masiva de “limoncelo” la noche anterior.
La Sansi Viladecans, 22/12/2013 (asfalto, 5 kms.): carrera llana; muy llana; llanísima. Y según algunos, algo corta. También muy poligonera (algo fea, vamos). Organización más que correcta, buenos regalos.
ENERO 2014
Cursa 2 turons de Moià, 12/01/2014 (montaña, 12 kms.): fría, dura, pero bien organizada. Un “ristretto” de montaña, corta pero intensa. Recomendable.
Mitja de Sitges, 12/01/2014 (asfalto, 10,5/21,097 kms.): otro clásico del calendario, con el cambio de trazado de hace unos años ha perdido dureza… ¡y ha ganado adeptos!! Recomendable coger el dorsal el sábado, el domingo siempre hay lío… y vigilad donde aparcáis. Es una buena carrera.
Cursa Sant Antoni, Barcelona, 19/01/2014 (asfalto, 10 kms.): la más importante de las cursas “de barrio” de Barcelona, recorrido muy llano… ojo con las inscripciones, ¡vuelan!!
Cursa 10 k Vilafranca del Penedès, 26/01/2014 (asfalto, 10 kms.): suele hacer frío e incluso niebla, pero es un circuito relativamente rápido y en muchos trozos bonito por el centro de Vilafranca. Bien organizada, coca y chocolate en meta.
FEBRERO 2014
Mitja Marató de l’Eramprunyà, 02/02/2014 (montaña, 21 kms.): durilla al estilo de la Marcha del Garraf, y también con una buena organización (de nuevo la UME). Recomendable si estás en buena forma.
Mitja Marató de Granollers, 02/02/2014 (asfalto, 21,097 kms.): es "la media" de las medias en Catalunya, aunque quizá está al límite de su capacidad por número de corredores. Buena organización, pero sobre todo espectacular el ambiente los dos últimos kilómetros, ¡la gente te hace sentir Gebreselassie!! Probablemente la mejor para debutar en la distancia.
Mitja Marató de Barcelona, 16/02/2014 (asfalto, 21,097 kms.): ya se ha convertido en la más numerosa, y tiene una buena organización. Algún trozo del recorrido es bastante mejorable, pero la meta en Arc de Triomf compensa… También es de las más caras.
Trail Vallgorguina, 22/02/2014 (montaña, 23 kms.): un buen trail, bien organizado, una carrera para probar… y para repetir.
Maratest Badalona, 23/02/2014 (asfalto, 15/30 kms.): no pretende ser la carrera más glamourosa, ni falta que le hace: es la única de 30 del calendario, ¡ya sabéis para qué sirve!! Buena organización aunque algo aburrido el recorrido (2 vueltas para los de 30 kms.)
MARZO 2014
Cursa dels Gitanos de Taradell, 02/03/2014 (montaña, 10/22 kms.): un buen trail, organización casera, poco profesional pero “con cariño”; el recorrido es exigente, y el paisaje bonito.
Mitja Marató del Prat de Llobregat, 02/03/2014 (asfalto, 21,097 kms.): llana, muy llana, ideal para hacer marca (excepto si hay viento); llega por el aeropuerto hasta la playa, algo aburrido el recorrido pero bien organizada (Pratenc A.A.). Llegada en pista de atletismo, y la media más barata del calendario (o casi).
Mitja Marató de Montornés, 02/03/2014 (asfalto, 21,097 kms.): conocida por el “lote” de productos de regalo, algo dura al final. Organización correcta, es un “clásico”…
Cursa 10 k Vila de Sant Boi, 09/03/2014 (asfalto, 10 kms.): bien organizada, con llegada en pista de atletismo y un par de kms. previos muy duros. El paso por el sanatorio de Sant Joan de Déu es diferente, pone los pelos de punta. Hay que vivirla al menos una vez.
Mitja Marató Gavà-Castelldefels-Gavà, 09/03/2014 (asfalto, 10/21,097 kms.): siendo casi tan próxima a casa es casi obligada… excepto porque cae la semana antes de la Maratón de BCN… Organización correcta, ¡llegada en pista de atletismo y un recorrido conocido por todos!!!
Marató de Barcelona, 16/03/2014 (asfalto, 42,195 kms.): con sus luces (organizativas) y sus sombras (algún trozo del recorrido), y con su precio (cada vez más “europeo”), es “nuestra” maratón; desde el km. 34 al final corres con los pelos de punta… ¡y/o con calambres!!!
ABRIL 2014
Cursa El Corte Inglés, Barcelona, 06/04/2014 (asfalto, 10,7 kms.): un gentío, sí, pero es gratis, y es la única que conserva la subida a Montjuïch… no cambiará… ni parece que lo necesite. Si nunca has entrado a L'Estadi Olímpic has de hacerla algún día.
Cursa Bombers, Barcelona, 20/04/2014 (asfalto, 10 kms.): gran organización… y mucha gente, es el efecto de la primavera en los runners. Mediática, y con razón, las inscripciones vuelan… ¡y eso que no la regalan!!! Obligado correr con la camiseta que te dan, ya que es el dorsal. Impresionante la bajada de Via Laietana…
Ultra Trail BCN, Sitges, 26/04/2014 (montaña, 21/42/70/110 kms.): después del ch(ub)asco del año pasado (permitidme el juego de palabras), renuevan circuito, sistema de salida… al margen de lo que pasara el año pasado el recorrido es impresionante, si enmiendan sus errores hay que tenerla en cuenta.
MAYO 2014
Cursa 10 k Vilanova i la Geltrú, 18/05/2014 (asfalto, 10 kms.): recorrido llano, muy llano y algo feo (de nuevo el paseo marítimo y el puerto). Bien organizada, es una buena carrera para hacer marca si no hace aire.
Cursa 10 k Can Mercader, Cornellà de Llobregat, 18/05/2014 (asfalto, 10 kms.): no es una mala carrera, el recorrido no es muy bonito pero es bastante rápida. Organización correcta.
Trail Sant Esteve Sesrovires, 25/05/2014 (montaña, 13/27 kms): buen trail, buena organización, recorrido exigente. Recomendable.
Cursa Delta Prat, Prat de Llobregat, 25/05/2014 (asfalto, 10 kms.): llana, muy llana, también ideal para hacer marca. En 2013 mejoraron el recorrido, de dos vueltas en trazado urbano. Organización impecable (Pratenc A.A.), llegada en pista de atletismo y barata.
JUNIO 2014
Night Trail, Castelldefels, 07/06/2014 (montaña, 8/20 kms.): tras un buen debut, esta edición hay que estar atentos a posibles mejoras en la señalización de la larga. Un acierto tener salida y meta en las barbacoas con los hinchables, para los runners en familia. Una de las de casa.
Cursa l’Endimoniada, Badalona, 07/06/2014 (montaña, 18 kms.): uno de los clásicos trails nocturnos, buena organización, buena carrera. Más que recomendable, si el calendario lo permite.
Cursa de la Roca Negra, Sant Boi, 08/06/2014 (montaña, 21 kms.): una de las citas importantes del calendario de Trail del Baix Llobregat Sud. Exigente y bien organizada.
Cursa per la Integració a La Maquinista, Barcelona, 08/06/2014 (asfalto, 5/10 kms.): el recorrido no es maravilloso y suele hacer mucho calor, pero está ahí, una cursa solidaria y con un recorrido rápido. A tener en cuenta si llegas a tope a final de temporada.
Cursa de la Campana, Vacarisses, 15/06/2014 (montaña, 14 kms.): su peculiaridad reside en que la salida la dan las campanas de la iglesia. Buena distancia para preparar una media de montaña, recorrido exigente, bocata de butifarra… Recomendable.
Cursa de la Lluna Plena, Viladecans, 21/06/2014 (montaña, 10 kms.): un clásico lúdico-festivo, recorrido para caminar o correr… ¡organizada por Base Castelló, un motivo más para ir!!
Cursa Vila Olímpica, Barcelona, 29/06/2014 (asfalto, 5/10 kms.): otra habitual del calendario organizada por La Sansi, normalmente es muy calurosa pero algún año ha sido de las pocas del calendario que regalan una camiseta de tirantes…
JULIO 2014
Gavà Nit Run, Gavà, 05/07/2014 (asfalto, 5/10 kms.): al lado de casa, llana, calurosa, con pasta al final de la carrera… en sólo dos ediciones parece haberse colado en nuestro calendario, a pesar del calor.
Cursa Popular del Poble Sec, 13/07/2014 (asfalto, 5 kms.): lleva más de dos décadas en el calendario, trazado duro, por las rampas del Poble Sec… hay que probarla.
Sunset Race, Castelldefels, 19/07/2014 (playa, 10 kms.): una carrera también reciente que se ha hecho hueco, ¡una experiencia diferente y encima en casa!! Quiere ser una cita ineludible en el calendario.
Al final, como todo, la vida consiste en elegir...
Intentaremos ser breves con la introducción. Seguido de estas líneas tienes un montón de carreras de asfalto y montaña (visualiza un Buffet libre), agrupadas en el mes en que se celebran. La idea, y es la primera vez en el COR que lo hacemos, es orientar a los que a veces dudan qué carreras hacer. Te daremos una pista: no vale el típico “all you can eat”.
El criterio que hemos seguido es sencillo:
- Las conocemos porque las hemos corrido o alguien nos las ha recomendado.
- Tienen algo que nos hace “elegirlas”. Proximidad, buena organización, rapidez del circuito, precio, un buen ambiente. Algo nos motiva a incluirlas en este calendario. A veces varias cosas, a veces todas, al menos una...
¡Lo más importante!!
Si entras en un buffet, quizá comes más que otros días, aunque sabes que no es lo mejor para tu organismo. Si comes varios días en el mismo buffet, es posible que normalices tu elección y las cantidades, por salud.
Pues en este caso es lo mismo, a ver si estas ideas te ayudan:
- Si “te ha picado el bicho” de correr, plantéate algo muy sencillo. No se puede/debe competir en todas las carreras. Una temporada deportiva tiene 2 o 3 picos de forma física. Ahí deben estar las carreras que más te ilusionan.
- Si has venido alguna vez con nosotros seguro que te suena lo de “engorilarse”. Bueno, pues este calendario es sobre todo, para evitar eso.
- ¿Tienes dudas? Pregunta a Edu o Maite. Te ayudaremos a elegir mejor. Aunque, al final, todo es una elección personal.
- Elige cúal o cuales son tu objetivo. Y trata de ordenarlas. Si entrenas con un plan, trata de adecuar tus objetivos a ese plan. Si planificas tus objetivos para toda la temporada entrenarás más orientado a ellos, te "engorilarás" menos y tendrás más posibilidades de alcanzar lo que te propongas que si vas "a salto de mata".
- Dicen que "quien mucho abarca poco aprieta", o que "qui molt abarca i poc estreny és home (o dona) de poc seny".
NOVIEMBRE 2013
Marxa del Garraf, 10/11/2013 (montaña, 21/45 kms): exigente, pero es correr en casa; buena organización (UME), buen trazado, buenos avituallamientos, butifarra en meta… y sobre todo, Garraf en estado puro. Cuidado, la “corta” tiene + de 800 m. de desnivel positivo.
Behobia – San Sebastián, 10/11/2013 (asfalto, 20 kms): una de las más importantes, mejor organizadas y con mejor ambiente de todas las carreras. 4.000 catalanes le darán color este año… La B/SS es única.
Cursa de la DONA, 10/11/2013 (asfalto, 6’7 kms): una verdadera FIESTA. No es especial como carrera. Puede mejorar como organización. Pero es una espectacular fiesta con una causa. La detección y prevención del cancer de mama. Para las chicas es una carrera perfecta en la que comenzar a probar esa sensación de ponerse un dorsal.
5 milles nocturnes de Cerdanyola – Cerdanyola, 16/11/2013 (asfalto, 5 millas): es la 1ª carrera del COR. Aún no teníamos camiseta, sólo ilusión. Eramos sólo unos pocos, pero el ambiente era genial. Recorrido exigente. Butifarra al final.
Jean Bouin, 24/11/2013 (asfalto, 5/10 kms): la más veterana del Estado (90 ediciones), este año con distancia de 5 kms muy llana, o la de 10 kms. con ese final exigente que la hace completamente diferente. Ambiente de Barcelona… ¡y precio de Barcelona también!!!
Fenexy Night Race Vilanova, 30/11/2013 (asfalto, 10 kms.): para los que han oído hablar de “Volanova” i la Geltrú, circuito plano, Pº marítimo y puerto de Vilanova, circuito muy llano, para hacer marca… y causa solidaria (Fenexy financia investigación sobre lesiones medulares).
DICIEMBRE 2013
Pujada al Castell de Castelldefels, 6/12/2013 (asfalto, 5 kms.): una de las de casa, por eso la proponemos. Recorrido duro, no es para hacer marca pero sí para disfrutar corriendo por nuestra ciudad. La organización… seguro que mejora desde el año pasado.
Matxakuka, Girona, 7/12/2013 (montaña 10/21/42/63 kms.): una de montaña para todos los niveles, con todas las distancias, 21, 42 o 63. Este año el COR se estrenará aquí, nos han dado muy buenas referencias.
Mitja Marató de l’Espirall – Vilafranca del Penedès, 8/12/2013 (asfalto, 21,097 kms.): una clásica del calendario, algo exigente, bien organizada y con buen nivel. ¡Cava y bocata enorme en meta!!
Mitja Marató de Vilanova, 15/12/2013 (asfalto, 21,097 kms.): llega a las 25 ediciones este año; tiene su punto exigente, la verdadera carrera empieza en el km. 14. Organización correcta, y acaba en pista de atletismo. Poco recomendable tras ingesta masiva de “limoncelo” la noche anterior.
La Sansi Viladecans, 22/12/2013 (asfalto, 5 kms.): carrera llana; muy llana; llanísima. Y según algunos, algo corta. También muy poligonera (algo fea, vamos). Organización más que correcta, buenos regalos.
ENERO 2014
Cursa 2 turons de Moià, 12/01/2014 (montaña, 12 kms.): fría, dura, pero bien organizada. Un “ristretto” de montaña, corta pero intensa. Recomendable.
Mitja de Sitges, 12/01/2014 (asfalto, 10,5/21,097 kms.): otro clásico del calendario, con el cambio de trazado de hace unos años ha perdido dureza… ¡y ha ganado adeptos!! Recomendable coger el dorsal el sábado, el domingo siempre hay lío… y vigilad donde aparcáis. Es una buena carrera.
Cursa Sant Antoni, Barcelona, 19/01/2014 (asfalto, 10 kms.): la más importante de las cursas “de barrio” de Barcelona, recorrido muy llano… ojo con las inscripciones, ¡vuelan!!
Cursa 10 k Vilafranca del Penedès, 26/01/2014 (asfalto, 10 kms.): suele hacer frío e incluso niebla, pero es un circuito relativamente rápido y en muchos trozos bonito por el centro de Vilafranca. Bien organizada, coca y chocolate en meta.
FEBRERO 2014
Mitja Marató de l’Eramprunyà, 02/02/2014 (montaña, 21 kms.): durilla al estilo de la Marcha del Garraf, y también con una buena organización (de nuevo la UME). Recomendable si estás en buena forma.
Mitja Marató de Granollers, 02/02/2014 (asfalto, 21,097 kms.): es "la media" de las medias en Catalunya, aunque quizá está al límite de su capacidad por número de corredores. Buena organización, pero sobre todo espectacular el ambiente los dos últimos kilómetros, ¡la gente te hace sentir Gebreselassie!! Probablemente la mejor para debutar en la distancia.
Mitja Marató de Barcelona, 16/02/2014 (asfalto, 21,097 kms.): ya se ha convertido en la más numerosa, y tiene una buena organización. Algún trozo del recorrido es bastante mejorable, pero la meta en Arc de Triomf compensa… También es de las más caras.
Trail Vallgorguina, 22/02/2014 (montaña, 23 kms.): un buen trail, bien organizado, una carrera para probar… y para repetir.
Maratest Badalona, 23/02/2014 (asfalto, 15/30 kms.): no pretende ser la carrera más glamourosa, ni falta que le hace: es la única de 30 del calendario, ¡ya sabéis para qué sirve!! Buena organización aunque algo aburrido el recorrido (2 vueltas para los de 30 kms.)
MARZO 2014
Cursa dels Gitanos de Taradell, 02/03/2014 (montaña, 10/22 kms.): un buen trail, organización casera, poco profesional pero “con cariño”; el recorrido es exigente, y el paisaje bonito.
Mitja Marató del Prat de Llobregat, 02/03/2014 (asfalto, 21,097 kms.): llana, muy llana, ideal para hacer marca (excepto si hay viento); llega por el aeropuerto hasta la playa, algo aburrido el recorrido pero bien organizada (Pratenc A.A.). Llegada en pista de atletismo, y la media más barata del calendario (o casi).
Mitja Marató de Montornés, 02/03/2014 (asfalto, 21,097 kms.): conocida por el “lote” de productos de regalo, algo dura al final. Organización correcta, es un “clásico”…
Cursa 10 k Vila de Sant Boi, 09/03/2014 (asfalto, 10 kms.): bien organizada, con llegada en pista de atletismo y un par de kms. previos muy duros. El paso por el sanatorio de Sant Joan de Déu es diferente, pone los pelos de punta. Hay que vivirla al menos una vez.
Mitja Marató Gavà-Castelldefels-Gavà, 09/03/2014 (asfalto, 10/21,097 kms.): siendo casi tan próxima a casa es casi obligada… excepto porque cae la semana antes de la Maratón de BCN… Organización correcta, ¡llegada en pista de atletismo y un recorrido conocido por todos!!!
Marató de Barcelona, 16/03/2014 (asfalto, 42,195 kms.): con sus luces (organizativas) y sus sombras (algún trozo del recorrido), y con su precio (cada vez más “europeo”), es “nuestra” maratón; desde el km. 34 al final corres con los pelos de punta… ¡y/o con calambres!!!
ABRIL 2014
Cursa El Corte Inglés, Barcelona, 06/04/2014 (asfalto, 10,7 kms.): un gentío, sí, pero es gratis, y es la única que conserva la subida a Montjuïch… no cambiará… ni parece que lo necesite. Si nunca has entrado a L'Estadi Olímpic has de hacerla algún día.
Cursa Bombers, Barcelona, 20/04/2014 (asfalto, 10 kms.): gran organización… y mucha gente, es el efecto de la primavera en los runners. Mediática, y con razón, las inscripciones vuelan… ¡y eso que no la regalan!!! Obligado correr con la camiseta que te dan, ya que es el dorsal. Impresionante la bajada de Via Laietana…
Ultra Trail BCN, Sitges, 26/04/2014 (montaña, 21/42/70/110 kms.): después del ch(ub)asco del año pasado (permitidme el juego de palabras), renuevan circuito, sistema de salida… al margen de lo que pasara el año pasado el recorrido es impresionante, si enmiendan sus errores hay que tenerla en cuenta.
MAYO 2014
Cursa 10 k Vilanova i la Geltrú, 18/05/2014 (asfalto, 10 kms.): recorrido llano, muy llano y algo feo (de nuevo el paseo marítimo y el puerto). Bien organizada, es una buena carrera para hacer marca si no hace aire.
Cursa 10 k Can Mercader, Cornellà de Llobregat, 18/05/2014 (asfalto, 10 kms.): no es una mala carrera, el recorrido no es muy bonito pero es bastante rápida. Organización correcta.
Trail Sant Esteve Sesrovires, 25/05/2014 (montaña, 13/27 kms): buen trail, buena organización, recorrido exigente. Recomendable.
Cursa Delta Prat, Prat de Llobregat, 25/05/2014 (asfalto, 10 kms.): llana, muy llana, también ideal para hacer marca. En 2013 mejoraron el recorrido, de dos vueltas en trazado urbano. Organización impecable (Pratenc A.A.), llegada en pista de atletismo y barata.
JUNIO 2014
Night Trail, Castelldefels, 07/06/2014 (montaña, 8/20 kms.): tras un buen debut, esta edición hay que estar atentos a posibles mejoras en la señalización de la larga. Un acierto tener salida y meta en las barbacoas con los hinchables, para los runners en familia. Una de las de casa.
Cursa l’Endimoniada, Badalona, 07/06/2014 (montaña, 18 kms.): uno de los clásicos trails nocturnos, buena organización, buena carrera. Más que recomendable, si el calendario lo permite.
Cursa de la Roca Negra, Sant Boi, 08/06/2014 (montaña, 21 kms.): una de las citas importantes del calendario de Trail del Baix Llobregat Sud. Exigente y bien organizada.
Cursa per la Integració a La Maquinista, Barcelona, 08/06/2014 (asfalto, 5/10 kms.): el recorrido no es maravilloso y suele hacer mucho calor, pero está ahí, una cursa solidaria y con un recorrido rápido. A tener en cuenta si llegas a tope a final de temporada.
Cursa de la Campana, Vacarisses, 15/06/2014 (montaña, 14 kms.): su peculiaridad reside en que la salida la dan las campanas de la iglesia. Buena distancia para preparar una media de montaña, recorrido exigente, bocata de butifarra… Recomendable.
Cursa de la Lluna Plena, Viladecans, 21/06/2014 (montaña, 10 kms.): un clásico lúdico-festivo, recorrido para caminar o correr… ¡organizada por Base Castelló, un motivo más para ir!!
Cursa Vila Olímpica, Barcelona, 29/06/2014 (asfalto, 5/10 kms.): otra habitual del calendario organizada por La Sansi, normalmente es muy calurosa pero algún año ha sido de las pocas del calendario que regalan una camiseta de tirantes…
JULIO 2014
Gavà Nit Run, Gavà, 05/07/2014 (asfalto, 5/10 kms.): al lado de casa, llana, calurosa, con pasta al final de la carrera… en sólo dos ediciones parece haberse colado en nuestro calendario, a pesar del calor.
Cursa Popular del Poble Sec, 13/07/2014 (asfalto, 5 kms.): lleva más de dos décadas en el calendario, trazado duro, por las rampas del Poble Sec… hay que probarla.
Sunset Race, Castelldefels, 19/07/2014 (playa, 10 kms.): una carrera también reciente que se ha hecho hueco, ¡una experiencia diferente y encima en casa!! Quiere ser una cita ineludible en el calendario.
Al final, como todo, la vida consiste en elegir...
Etiquetas:
10 km,
Barcelona,
calendari,
calendario,
carrera,
Castelldefels,
correr,
cursa,
Entrenar,
Garraf,
Marató de Barcelona,
Mitja,
Mitja de Granollers,
rauxa,
seny
Suscribirse a:
Entradas (Atom)